Conejo europeo

Perseguidos, amados, protegidos y cazados.
Pocos animales generan tanta controversia como el conejo europeo.

Grado de protección del conejo europeo

A nivel mundial

Clasificación

El conejo europeo está clasificado como «En Peligro» por la UICN en su área de distribución nativa, que es la Península Ibérica.

Además, en países donde ha sido introducido, como Australia y Nueva Zelanda, se considera una especie invasora por su impacto negativo en los ecosistemas.

Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo

En España

No está protegido y es una especie cinegética. Esto quiere decir que se puede cazar.

En Cataluña

En los últimos años su población ha crecido hasta un 800%, causando problemas en la agricultura. Igual que en España, en Cataluña el conejo es una especie cinegética.

Mapa de distribución del conejo europeo

Distribución:

El conejo europeo es originario de la Península Ibérica y el sur de Francia.

A lo largo de los siglos, ha sido introducido en numerosas regiones del mundo, incluyendo casi toda Europa, Australia, Nueva Zelanda y partes de América del Sur y del Norte de África.

Hábitat del conejo europeo

El conejo europeo prefiere zonas abiertas con hierba para comer a gusto y arbustos densos para esconderse de los depredadores. No le van las alturas por encima de los 1.500 metros ni los sitios donde llueve demasiado.

Se adapta a casi cualquier entorno, desde bosques mediterráneos hasta campos de cultivo o zonas semiáridas. ¿Su fórmula del éxito? Comida abundante y un buen escondite. Así de simple, así de eficaz.

Alimentación del conejo

Alimentación de conejo
El conejo europeo es un herbívoro

Su dieta se basa en hierba fresca, hojas tiernas, raíces y, en invierno, cuando la cosa se complica, hasta corteza de árbol. ¿Su comida favorita? El trébol, aunque tampoco dice que no a alguna flor silvestre, fruta y semillas.

Cecotrofia

El conejo se come sus propias heces para aprovechar al máximo los nutrientes y vitaminas, como la B12. Suena raro, pero es pura eficiencia biológica.

Hábitos del conejo europeo

Conejo es animal crepuscular
Un animal principalmente crepuscular

Está más activo durante el amanecer y el atardecer. En estos momentos aprovecha la luz tenue para buscar alimento, evitando el calor extremo y a muchos de sus depredadores.

Pasa gran parte del día descansando en su madriguera, donde se siente seguro. Curiosamente, puede dormir con los ojos abiertos, una adaptación para detectar rápidamente cualquier amenaza.

Madrigueras

Madriqueras o conejeras
Las madrigueras son el verdadero corazón de la vida social y familiar

Este auténtico ingeniero del subsuelo construye complejas madrigueras llamadas conejeras, formadas por una red de túneles y cámaras interconectadas. Estos refugios subterráneos le ofrecen protección contra depredadores y temperaturas extremas.

Las madrigueras suelen tener varias entradas y salidas para facilitar una huida rápida en caso de peligro. En su interior, hay cámaras específicas para descansar, criar a las crías y almacenar material blando para mayor comodidad.

Vida social del conejo

Colonia de conejo

Este animal social vive en colonias, que pueden estar formadas por una o varias familias.

En cada colonia hay una jerarquía bien definida, con un macho dominante que defiende el territorio y varias hembras dominantes que lideran dentro del grupo.

Vivir en colonia ofrece seguridad ya que mejora la vigilancia contra depredadores.

Territorio de la colonia

Comportamiento territorial del conejo

El conejito puede parecer adorable, pero es un auténtico defensor de su territorio. No tolera intrusos que no pertenezcan a su colonia y delimita su espacio con un olor fuerte.

¿Se siente amenazado? Entonces saca su lado más feroz para proteger su hogar y su familia. Detrás de esas orejas largas, hay un auténtico guerrero.

Reproducción del conejo

Reproducció del conejo
Aquí no hay historias de amor eterno

No forma parejas estables. Los machos compiten entre sí por el derecho a reproducirse.

La época de cría puede durar casi todo el año. Las hembras entran en celo cada 4 días y pueden volver a emparejarse inmediatamente después de dar a luz.

Con la capacidad de tener hasta 7 camadas al año, no es de extrañar que su población crezca a un ritmo asombroso.

Crías de conejo

Gazapos recien nacidos
Las crías conocidas como gazapos llegan al mundo completamente ciegos y sin pelo

La madre es la única encargada de su cuidado. Las 4-6 crías que suele tener a la vez, las amamanta durante unas tres semanas, aunque solo las visita brevemente una o dos veces al día para alimentarlas. Esto no es por falta de cariño, sino para no atraer depredadores hacia ellas.

A partir de las cuatro semanas, los gazapos empiezan a salir de la madriguera y se vuelven más independientes. Crecen rápido y, con 4 meses, ya están listos para reproducirse.

¿Cuántos años puede vivir un conejo?

Edad m´xima de un conejo

El conejo europeo puede vivir entre 1 y 2 años en estado salvaje, debido a la alta presión de depredadores, enfermedades y condiciones ambientales adversas.

Sin embargo, en cautividad, con una buena alimentación y cuidados veterinarios, puede alcanzar entre 8 y 12 años, e incluso algunos llegan a vivir hasta 14 años.

Depredadores del conejo

Oryctolagus cuniculus
El conejo europeo es el pilar de la cadena alimentaria en la Península Ibérica

Más de 40 especies dependen de él para sobrevivir, incluyendo algunas en peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial ibérica.

Entre sus depredadores se encuentran zorros, linces, águilas, búhos, comadrejas e incluso serpientes.

Su papel es tan crucial que su disminución afectaría directamente a la supervivencia de muchas especies. En definitiva, nuestro amigo orejudo no solo corre por su vida, sino que sostiene el equilibrio de todo un ecosistema.

Enfermedades del conejo

Mixomatosis en conejo
Las enfermedades no solo afectan al conejo sino que ponen en riesgo a las más de 40 especies que dependen de él como fuente de alimento

Mixomatosis: Enfermedad viral transmitida por pulgas y mosquitos que causa hinchazón en ojos, nariz y genitales. Dificulta la visión y la alimentación, llevándolo a la muerte por hambre.

Enfermedad vírica hemorrágica (EVH): Afecta al hígado y los vasos sanguíneos, causando hemorragias internas. Es extremadamente letal y se propaga rápidamente.

¿Conejo o Liebre?

¿Liebre o conejo?
Un vistazo rápido a las orejas ojos y forma de moverse basta para saber si es conejo o liebre

El conejo europeo tiene un cuerpo compacto, con orejas más cortas y redondeadas, y ojos oscuros. La liebre, en cambio, es más estilizada, con orejas largas que suelen tener puntas negras y ojos de color ámbar o dorado, más llamativos.

En cuanto a la forma de moverse, el conejo suele correr en zigzag para despistar a sus depredadores. La liebre, por su parte, es una velocista nata: corre en línea recta a gran velocidad, con saltos largos y potentes, gracias a sus patas traseras más largas.

El conejo es un pilar de nuestro ecosistema, clave para la biodiversidad y un maestro en adaptación y supervivencia.

error

¿Disfrutas de este artículo? Compártelo

Instagram